La Paz, 10 de marzo de 2023 (ABI). - El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural entregó reconocimientos a los productores artesanos de la feria de Alasita de la ciudad de La Paz y creó la Dirección General de Artesanía, en el marco de la Ley 306 que reconoce, protege, fomenta, promueve y promociona el desarrollo sostenible del sector.
Según un reporte, el ministro de esa cartera, Néstor Huanca, entregó los reconocimientos a las asociaciones de Artesanos de Cochabamba – Cerámica y de Expositores y Productores de Artesanías en Yeso de la feria de Alasita, además de certificados por fortalecen la producción nacional con el sello “Hecho en Bolivia”, en un acto especial en el Auditórium del Centro de Comunicaciones de la ciudad La Paz.
“Un justo reconocimiento a las artesanas y artesanos organizados en la Asociación de Expositores de Yeso y la Asociación de Artesanos de Cochabamba sector cerámica, pero también ratificar el firme apoyo a través del Ministerio de Desarrollo Productivo a ustedes hermanos y hermanas”, expresó la autoridad.
Destacó el trabajo, la creatividad, el ingenio y esfuerzo de las artesanas y artesanos de la feria de la Alasita por la producción nacional, que en esta gestión elaboraron alcancías con la imagen del sello “Hecho en Bolivia” y además comercializaron sus productos con la aplicación móvil “Consume lo Nuestro”, conocida como “billetera móvil”.
“Nos hemos sorprendido con el trabajo que realizan ustedes, la habilidad con la que nuestros artesanos y artesanas elaboran estas miniaturas que representan nuestros anhelos, metas y esperanzas que adornan nuestros hogares y espacios de trabajo”, resaltó.
Afirmó que el Gobierno nacional continuará apoyando e impulsando medidas en favor del sector productivo artesanal, tomando en cuenta que en 2020 implementó el crédito SIBOLIVIA y en 2021 la aplicación móvil “Consume lo Nuestro” para apoyar a los productores del país.
Esta gestión el Ejecutivo modificó la estructura de esta cartera y decidió incluir al sector artesanal y crear la Dirección General de Artesanía, para apoyar al sector, anunció el ministro Huanca.
“En el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural hemos reestructurado la estructura orgánica por eso el Viceministerio que era antes de la Micro y Pequeña Empresa ya se ha creado y se denomina Viceministerio de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, en ese sentido hemos creado la Dirección General de Artesanía”, explicó.
El presidente de la Asociación de Expositores y Productores de Artesanías en Yeso, Remigio Mendoza, agradeció a las autoridades por el reconocimiento y destacó la predisposición del ministro de atender sus demandas y trabajar directamente con el sector.
“El sector está satisfecho con este reconocimiento, porque es un respaldo para los artesanos que participan en la feria de Alasita de La Paz, tomando en cuenta que llegan productores no solo de Cochabamba sino de Chuquisaca y Santa Cruz, entre otras regiones del país”, agregó el vicepresidente de la Asociación de Artesanos de Cochabamba, Iván Condori.
MC/MC