Conferencia de prensa de dirigentes de mujeres "Bartolina Sisa". Captura de imagen
Bartolinas respaldan a Arce, descartan asistir al congreso de Lauca Ñ y convocan a la unidad

Bartolinas respaldan a Arce, descartan asistir al congreso de Lauca Ñ y convocan a la unidad

La Paz, 26 de septiembre de 2023 (ABI). - La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” decidió en un ampliado nacional  respaldar al gobierno del presidente Luis Arce, no asistir al congreso del MAS -convocado por el expresidente Evo Morales en Lauca Ñ- y abogar por la unidad porque “no podemos regalar nuestro proceso de cambio a la derecha”.

Rodeada por la dirigencia nacional y departamental, la dirigente Guillermina Kuno informó de las conclusiones del ampliado ante la necesidad de fijar una posición frente a la coyuntura política y el congreso convocado por Morales que, denunciaron en varias ocasiones, no contó con la consulta y la aquiescencia de las organizaciones matrices del MAS.

En una resolución de 10 puntos, la organización que aglutina a las mujeres del campo ratificó en su primer punto el respaldo al gobierno de Arce y del vicepresidente David Choquehuanca, porque fueron elegidos –sostienen- democráticamente y están promoviendo el desarrollo económico, social y cultural.

En coincidencia con la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) decidieron no asistir al congreso del MAS del 3, 4 y 5 de octubre en Lauca Ñ, en la región del Chapare.

“La mayoría de los departamentos decidimos mantener  la unidad y no asistir al congreso de Lauca Ñ, convocado para fechas 3, 4 y 5 en el departamento Cochabamba”, fija parte del punto 9 del documento hecho público en conferencia de prensa, donde también se asegura: “Nos mantenemos en la unidad y no permitiremos divisiones ni fracturas dentro de nuestra organización, y más aún dentro del IPSP-MAS”.

En otro de los puntos convocaron específicamente a la unidad de los militantes del MAS, “porque la lucha del pueblo no puede perderse, no podemos regalar nuestro proceso de cambio a la derecha”.

También demandaron a la Asamblea Legislativa la aprobación de leyes que vayan en beneficio del desarrollo de Bolivia. Votos de legisladores “evitas” y de las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), por ejemplo, impidieron la aprobación de la ley de imprescriptibilidad de los abusos sexuales contra menores.

En el documento reivindicaron sus derechos políticos y exigieron planes y proyectos que favorezcan el desarrollo de las comunidades para fortalecer el empoderamiento de las mujeres y sus familias.

La dirigente Julia Ramos volvió a invitar a Morales a acudir a las organizaciones sociales para consolidar la unidad, toda vez que, a diferencia de Arce y Choquehuanca, no atendió la invitación del Pacto de Unidad para afianzar el lunes la unidad.

En la resolución reconocen “el trabajo y el liderazgo de nuestro hermano Evo Morales  Ayma en la transformación de República de Bolivia a Estado Plurinacional de Bolivia”.

Bartolinas y campesinos, junto a otras organizaciones sociales son parte del Pacto de Unidad, que en un ampliado convocaron el lunes a un cabildo para el 17 de octubre, respaldaron al gobierno de Arce y descartaron asistir al congreso de Lauca Ñ. 

cc


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI